Las instalaciones sanitarias: son todas aquellas instalaciones que están formadas por las aguas servidas (AASS) y las redes de agua lluvia (AALL). Estas funcionan solo por gravedad, y por ello, deben contar con pendientes mínimas para evitar el estancamiento de los líquidos.
El sistema de plomería incluye:
Tubos de distribución
Accesorios
Trampillas
Sellos de desperdicios
Conductos de ventilación
Drenajes
AAPP (Agua Potable ): es toda agua que cumple con las características físicas de color, olor y el sabor, así como de contenido de minerales y materia biológica para el consumo humano.
AASS (Aguas Servidas): son las aguas residuales domésticas que son todo aquello resultado de las actividades cotidianas de las personas.
Las instalaciones sanitarias, son comúnmente conocidas como: plomería. Son todos los sistemas compuestos por tuberías, accesorios que permiten el suministro de agua potable y el fácil retiro de las aguas servidas de las casas, fábricas, industrias, edificios, locales comerciales, etc.
Características de las instalaciones sanitarias
Su aplicación es completamente múltiple, segura y necesaria, se encuentran en todas las zonas: residenciales, institucionales, industriales, hasta fábricas, etc.
Las instalaciones son todo los conjuntos de: tuberías, válvulas, equipo, accesorios, griferías y todos los aparatos sanitarios que conforman el sistema de suministro de agua potable dentro de una edificación, garantizando así toda la protección de la salud, la seguridad y el bienestar de los seres vivos.
Su funcionamiento y control dependen de varios elementos como pueden ser: calefacción, sensores de presión, motores, controles, y temperatura, que pueden operar automática o manualmente a través del usuario u operador.

Descarga manual pdf 2 abajo de instalaciones sanitarias
Descripción:
Este manual de instalaciones sanitarias caseras parte como una colaboración de ASPEm (Asociación Solidaridad Países Emergentes) en Perú. Como parte de un análisis de las casas vulnerables.
Tales análisis permitieron obtener los resultados de la pérdida de agua debido a malas instalaciones sanitarias, consumo innecesario o inclusive el deterioro de las viviendas debido a filtraciones que pueden ser peligrosas en eventualidades extremas como por ejemplo un sismo.
Generalmente estos problemas son producto de una construcción empírica a veces sin planificación o diseños previos. Sin una correcta supervisión a la hora de la construcción y por sobretodo con un grado elevado de desidia a la hora de hacer las instalaciones sanitarias.
