¡BCP y BBVA en problemas! Nuevo banco llega a Perú con 117 sucursales y casi un millón de clientes 😱💰
¡BCP Y BBVA EN ALERTA! NUEVO BANCO LLEGA A PERÚ Y PROMETE REVOLUCIONAR EL SECTOR FINANCIERO
El sector bancario en Perú está a punto de experimentar un gran cambio. Un nuevo jugador ha llegado con el respaldo de un poderoso grupo financiero mexicano y tiene planes ambiciosos: abrir 117 sucursales y captar a más de 933 mil clientes en el país. Con esta movida, la competencia con gigantes como BCP y BBVA se intensifica. ¿Qué impacto tendrá esta nueva entidad en el mercado financiero peruano? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.
UN NUEVO BANCO PARA EL PERÚ: ¿QUIÉN ES EL COMPETIDOR QUE ESTÁ SACUDIENDO EL MERCADO?
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado luz verde a Compartamos Financiera para operar como banco en el Perú. Ahora, bajo el nombre de Compartamos Banco, esta entidad busca consolidarse como una de las principales opciones para los emprendedores y pequeños empresarios del país.
Este banco forma parte del conglomerado financiero mexicano Gentera, una institución con más de 30 años de experiencia en microfinanzas. Su enfoque está en brindar acceso a crédito a quienes tradicionalmente han sido desatendidos por la banca tradicional, lo que podría representar un cambio significativo en el mercado.
¿POR QUÉ COMPARTAMOS BANCO REPRESENTA UNA AMENAZA PARA BCP Y BBVA?
A diferencia de los bancos tradicionales que suelen concentrarse en grandes empresas y clientes con altos ingresos, Compartamos Banco tiene una visión diferente: su enfoque está en los pequeños empresarios y emprendedores.
Este modelo de negocio le ha permitido crecer de manera sostenida en otros países y ahora busca replicar el éxito en Perú. Su propuesta es clara: préstamos accesibles, condiciones flexibles y un servicio diseñado especialmente para quienes necesitan financiamiento rápido y sin tantas trabas burocráticas.
En el país, solo dos de los 17 bancos tienen un enfoque similar: Mibanco (del grupo Credicorp) y ahora Compartamos Banco. Esto significa que la llegada de esta nueva entidad aumentará la competencia en el sector de las microfinanzas, lo que podría traducirse en mejores condiciones para los clientes.
UNA EXPANSIÓN AGRESIVA: 117 SUCURSALES Y CERCA DE UN MILLÓN DE CLIENTES
El plan de expansión de Compartamos Banco es ambicioso. Actualmente, la entidad cuenta con 117 sucursales en todo el Perú, incluyendo dos oficinas estratégicamente ubicadas gracias a una alianza con el Banco de la Nación.
Para mediados de 2024, ya manejaba una cartera de clientes cercana a los 933 mil, consolidándose como una de las financieras más importantes en el rubro de microfinanzas. Este crecimiento sostenido refleja su compromiso con el desarrollo económico del país y su interés en brindar soluciones adaptadas a las necesidades del mercado.
COMPARTAMOS BANCO: MÁS DE 30 AÑOS APOYANDO A LOS EMPRENDEDORES
Compartamos Banco no es un recién llegado al mundo de las finanzas. Con más de tres décadas de experiencia en México, Guatemala y Perú, se ha consolidado como una institución de referencia en el sector de microcréditos.
Su misión es clara: impulsar el crecimiento de emprendedores y pequeñas empresas mediante soluciones financieras accesibles. Para ello, ofrece productos diseñados para facilitar el acceso al crédito, el ahorro y los seguros, brindando oportunidades a aquellos que muchas veces no pueden acceder a los servicios de la banca tradicional.
OFICIALIZACIÓN DE COMPARTAMOS BANCO: UNA RESOLUCIÓN QUE MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS
El cambio de Compartamos Financiera a banco no es solo un cambio de nombre, sino un paso estratégico que le permitirá ofrecer un portafolio de productos más amplio y competitivo.
Este proceso fue oficializado por la SBS mediante la Resolución N°00348-2025, publicada el 6 de febrero en el diario oficial El Peruano. Desde ahora, la entidad operará bajo la denominación Compartamos Banco y deberá cumplir con una serie de requisitos para consolidar su transformación.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR PARA OPERAR COMO BANCO?
La conversión de financiera a banco no es un trámite sencillo. Compartamos Banco deberá completar los siguientes pasos para asegurar su operación formal:
- Inscripción de la minuta en los Registros Públicos.
- Publicación del Certificado de Autorización de Funcionamiento en dos ocasiones: primero en el diario oficial El Peruano y luego en un medio de circulación nacional.
- Disponibilidad de información en su portal web de manera permanente, para que los usuarios tengan acceso a todos los detalles sobre sus operaciones y productos.
Compartamos Banco tiene un plazo de 90 días para presentar ante la SBS la escritura pública de conversión inscrita en los Registros Públicos. Una vez completados estos trámites, podrá operar plenamente como banco en el mercado peruano.
¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE COMPARTAMOS BANCO?
El respaldo financiero detrás de Compartamos Banco proviene del grupo mexicano Gentera, una empresa con una gran trayectoria en el sector financiero y que ha apostado fuertemente por la expansión en Latinoamérica.
Gentera no solo opera en Perú, sino también en México y Guatemala, y tiene en la mira la expansión hacia Colombia. Su enfoque es claro: brindar acceso a crédito a personas de bajos recursos y pequeños emprendedores, un sector que muchas veces es ignorado por la banca tradicional.
Patricio Diez de Bonilla, director de Finanzas de Gentera, ha manifestado que su objetivo es alcanzar los diez millones de clientes en los próximos diez años. Para ello, la estrategia no solo contempla un crecimiento orgánico, sino también adquisiciones estratégicas que le permitan acelerar el proceso.
¿CÓMO AFECTARÁ ESTO A LOS CLIENTES Y AL MERCADO PERUANO?
La llegada de un nuevo banco con una propuesta diferente siempre genera cambios en el mercado. En este caso, la presencia de Compartamos Banco podría traer una serie de beneficios para los clientes peruanos:
✅ Más opciones de financiamiento para emprendedores y pequeñas empresas. ✅ Mayor competencia en el sector financiero, lo que puede llevar a mejores condiciones en los préstamos. ✅ Expansión de la oferta de servicios bancarios en regiones donde la banca tradicional no tiene gran presencia. ✅ Posibles ajustes en las tasas de interés y condiciones de crédito por parte de otros bancos para mantenerse competitivos.
En un contexto donde el acceso a financiamiento es clave para el crecimiento económico, la llegada de una entidad con una visión enfocada en las microfinanzas puede representar una oportunidad importante para miles de emprendedores peruanos.
CONCLUSIÓN: UN NUEVO ESCENARIO PARA LA BANCA PERUANA
El ingreso de Compartamos Banco marca el inicio de una nueva etapa en el sistema financiero peruano. Su enfoque en microfinanzas y su respaldo internacional lo posicionan como un competidor serio que podría desafiar el dominio de entidades como BCP y BBVA en ciertos segmentos del mercado.
Si bien aún queda por ver cómo evolucionará su crecimiento en el país, lo cierto es que su presencia traerá más dinamismo y competencia al sector. Para los peruanos, esto puede traducirse en más oportunidades, mejores servicios y nuevas opciones financieras.
Estaremos atentos a los próximos movimientos de Compartamos Banco y a su impacto en el ecosistema financiero del Perú. ¿Será capaz de cambiar las reglas del juego? Solo el tiempo lo dirá.