(VIDEO) POLÉMICA EN HUÁNUCO: MANO CLARA NO COBRADA A CRISTAL INDIGNA A HINCHAS Y GENERA CONTROVERSIA

ESCÁNDALO EN HUÁNUCO: POLÉMICO PENAL NO COBRADO A SPORTING CRISTAL GENERA INDIGNACIÓN
El reciente empate 2-2 entre Sporting Cristal y Alianza Universidad en Huánuco ha desatado una ola de controversia en el fútbol peruano. Más allá del vibrante encuentro, una jugada en el minuto 95 ha capturado la atención de aficionados y analistas por igual.
La jugada polémica

En los instantes finales del partido, con el marcador igualado, un centro al área de Alianza Universidad fue interceptado por un defensor local, quien aparentemente desvió el balón con el brazo. Sorprendentemente, ni el árbitro principal ni el VAR consideraron la acción como infracción, permitiendo que el juego continuara sin sancionar el posible penal a favor de Sporting Cristal.
Reacciones inmediatas
La decisión generó una inmediata reacción de indignación en el banquillo celeste. Jugadores y cuerpo técnico expresaron su descontento, argumentando que la mano era evidente y que debió ser sancionada. En las redes sociales, los hinchas de Sporting Cristal manifestaron su malestar, señalando una posible injusticia que podría haber alterado el resultado final.
Análisis de la situación
Este incidente pone nuevamente en tela de juicio la eficacia y consistencia del VAR en el fútbol peruano. A pesar de ser una herramienta diseñada para corregir errores claros y obvios, su aplicación ha sido objeto de críticas debido a decisiones controvertidas y a una aparente falta de uniformidad en su uso.
Posibles factores influyentes– Error humano:
Tanto los árbitros en el campo como los encargados del VAR son susceptibles a cometer errores de apreciación.
– Presión ambiental: Jugar en condición de visitante, especialmente en plazas complicadas como Huánuco, puede influir en las decisiones arbitrales debido a la presión ejercida por la afición local.
– Ambigüedad reglamentaria:
Las interpretaciones sobre las manos dentro del área y otros aspectos del juego aún generan debates, lo que complica la toma de decisiones uniformes.
Consecuencias a futuro
Este tipo de situaciones no solo afecta la confianza de los equipos en el sistema arbitral, sino que también puede influir en la percepción del público sobre la integridad del campeonato. Es imperativo que las autoridades futbolísticas peruanas revisen estos incidentes y trabajen en mejorar la capacitación y criterios de los árbitros, así como en la transparencia y consistencia en el uso del VAR.El fútbol es una pasión que une a millones, y garantizar la justicia en el desarrollo de los partidos es esencial para mantener la credibilidad y emoción que este deporte brinda a sus seguidores.